2,95€
Sin existencias
El cuscús integral es un alimento muy interesante a nivel organoléptico y a nivel nutritivo.
El trigo forma parte de la base de la alimentación. Los hidratos de carbono de absorción lenta, nos aportan energía y vitalidad. Estos cereales ecológicos tienen gran cantidad de fibra alimentaria
MODO DE EMPLEO
Antes de cocer el cuscús se puede tostar un poco hasta que cambie el color. Hervir 1 taza y media de agua con una pizca de sal marina.
Apagar el fuego y añadir una taza de cuscús.
Dejar reposar de 5 a 10 minutos para que el cuscús absorba el agua.
También se puede hacer al vapor, cociéndolo de 5 a 10 minutos.
INGREDIENTES
Sémola integral de trigo (100%)*.
* Procedente de cultivo ecológico.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL POR 100G
Valor energético: 1447 KJ / 330 kcal
Grasas: 2 g
de las cuales saturadas: 0,3 g
Hidratos de carbono: 68 g
de los cuales azúcares: 10 g
Fibra alimentaria: 8,5 g
Proteínas: 10,5 g
Hola soy Vicen Pellicer, me apasiona cocinar desde que era muy pequeña y decidí estudiar nutrición y cocina en el instituto valenciano de terapias naturales, me dedico a hacer talleres de cocina saludable, estoy muy ilusionada de emprender este proyecto de cocinar junto y para vosotros, espero que te animes y compartas con nosotros las recetas que prepararas con los productos ecológicos de Somnatur a través del formulario de contacto, las prepararé y fotografiaré para el blog.
Boniato Rojo cultivado bajo los métodos de la agricultura ecológica en Valencia. De sabor dulce intenso, es perfecto para combinar con otras verduras. Precio por kg.
Rúcula de la Huerta de València, ¡pruébala!
La Rúcula es un básico es nuestros mezclum ya que es el ingrediente ideal para darle un toque de sabor, así como nutricional a las comidas.
La col lombarda o repollo morado es un tipo de crucífera indispensable para aportar vitaminas al organismo. Al igual que el brócoli o la coliflor blanca, su sabor tiene defensores y detractores aunque con la cantidad de recetas con repollo morado que existen su regusto amargo y para algunos insípido puede quedar en una anécdota.
Hay que añadir que al haber crecido en un cultivo ecológico en Valencia su sabor amargo queda mermado por el dulce que se extrae de las hebras que unen las hojas, ofreciendo un contraste de sabores que, desde luego, sorprende a quien la prueba.